Presentamos hoy, y tras un largo parón, un proyecto que bien ha merecido una espera.
Adentrándonos en la problemática de la ciudad existente, la arquitecta Marta Badiola se inmiscuye con una excelente elegancia en los conflictos generados por uno de los macro barrios más importantes de la periferia de la ciudad de Madrid, el Barrio del Pilar.
Partiendo de una casuística social y urbana, que profundiza en la historia y razón de la existencia y desarrollo de este tipo de intervenciones urbanas, la propuesta es en sí misma una reflexión sobre la re-habilitación y la re-habitación como respuesta contemporánea.
Frente a la visión limitada y limitante del "borrón y cuenta nueva" , este proyecto nos plantea una manera fresca de reinterpretar la realidad partiendo, y no negando, la problemática existente.
Nos gusta este proyecto y la propuesta en sí de él como tema de curso por parte del Aula PFC de María José Aranguren; como reivindicación de la rehabilitación con mayúsculas y como oportunidad sostenible y real ante las apuestas, inviables y caducas,que han ejemplificado la ciudad de los últimas décadas en nuestro país.
Madrid, Septiembre de 2014
La supermanzana de estudio del Barrio
del Pilar no es un caso aislado sino que pertenece a un modelo de planificación
y actuación urbana de mediados de siglo pasado que se extendió por todos los
continentes como solución universal al alojamiento de las masas, modelo aún
empleado en las ciudades emergentes.
Esta idea de planeamiento se establece al margen de las dinámicas
sociales, económicas y empresariales que dan forma a las ciudades, y es
dependiente de una élite profesional y de ayudas económicas del Estado que no
continúan durante la vida del proyecto. El abandono y degradación en muchos
casos ha acabado en una demolición indiscriminada que acaba no sólo con un
cuestionable patrimonio arquitectónico pero sobretodo con un patrimonio
histórico asociado a las vidas de sus habitantes.
Este proyecto denuncia esta situación incidiendo sobre un problema de gran relevancia por su vigencia y escala global que hace implanteable la demolición por su impacto ambiental y social, y nos obliga a buscar nuevas estrategias para actualizar estos tejidos urbanos al contexto actual y dotarles de flexibilidad y adaptabilidad para los futuros cambios.
La propuesta busca sobrescribir la supermanzana con una estructura de aluminio que facilita el montaje y desmontaje, y posibilita la autorregulación en respuesta a la demanda durante el proceso de consolidación en el tiempo. La elección de este controvertido material para la estructura principal ha motivado una profunda investigación sobre las enormes posibilidades del aluminio como soporte de una arquitectura adaptable a su contenido social.
Esta estructura atraviesa los patios de los bloques de vivienda existentes afectando mínimamente la estructura y distribución de las viviendas actuales, aumentando la iluminación y ventilación, solucionando los problemas de accesibilidad a todas las cotas y complementando las viviendas existentes en sus espacios más precarios con una espina sanitaria.
El resto de la estructura conecta los edificios y se habita dentro de un marco regulatorio de gestión y distribución del espacio entre los distintos agentes generadores de ciudad. El diseño de los perfiles de aluminio extruido posibilita la fácil apropiación y desapropiación del espacio sin penalizar la estructura principal con un amplio catálogo de soluciones y accesorios. Finalmente, el tejido resultante se convierte en reflejo físico de las relaciones sociales y económicas del entorno.
Este proyecto denuncia esta situación incidiendo sobre un problema de gran relevancia por su vigencia y escala global que hace implanteable la demolición por su impacto ambiental y social, y nos obliga a buscar nuevas estrategias para actualizar estos tejidos urbanos al contexto actual y dotarles de flexibilidad y adaptabilidad para los futuros cambios.
La propuesta busca sobrescribir la supermanzana con una estructura de aluminio que facilita el montaje y desmontaje, y posibilita la autorregulación en respuesta a la demanda durante el proceso de consolidación en el tiempo. La elección de este controvertido material para la estructura principal ha motivado una profunda investigación sobre las enormes posibilidades del aluminio como soporte de una arquitectura adaptable a su contenido social.
Esta estructura atraviesa los patios de los bloques de vivienda existentes afectando mínimamente la estructura y distribución de las viviendas actuales, aumentando la iluminación y ventilación, solucionando los problemas de accesibilidad a todas las cotas y complementando las viviendas existentes en sus espacios más precarios con una espina sanitaria.
El resto de la estructura conecta los edificios y se habita dentro de un marco regulatorio de gestión y distribución del espacio entre los distintos agentes generadores de ciudad. El diseño de los perfiles de aluminio extruido posibilita la fácil apropiación y desapropiación del espacio sin penalizar la estructura principal con un amplio catálogo de soluciones y accesorios. Finalmente, el tejido resultante se convierte en reflejo físico de las relaciones sociales y económicas del entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario