::IN DISCOURSE WE TRUST:: Una reflexión sobre la importancia del discurso en el arte y el capitalismo contemporáneos. por Jaime Sanz de Haro




Recuerdo como en los principios de mi vida como arquitecto algunos maestros del pasado  nos contaron su obra sin el mayor atisbo de exageración. Eran conferencias sencillas, en absoluto simples, que casi por el exceso de voluntad de contar las cosas objetivamente, caían en la mera explicación. Su obra, mostrada en antiguas diapositivas de planos y fotografías, era en sí misma una provocación a la reflexión. El discurso estaba implícito en la obra arquitectónica y en la misma acción de hacer.  

Una generación más tarde, los fenómenos contemporáneos de globalización económica y su consecuente globalización informativa no permiten confiar todo el valor del proceso intelectual en el mismo acto de hacer ( en la acción )  y deben ser sustituidas por el acto de contar (el discurso). Así, en el contexto de una sociedad sin tiempo y rodeada de estímulos excesivos, el discurso se convierte en uno de los principales síntomas de la situación contemporánea. El creador de cosas, de acciones artísticas,  que se encuentra sin él vacío y desnudo ante la inconmensurable presencia de productos artísticos, reacciona otorgando al discurso el poder absoluto de capacidad para marcar la diferencia entre obras considerablemente parecidas. Es en la conciencia del exceso evidente de producción, de ese hacer  desmesurado, donde el discurso pasa a tomar un papel fundamental en la creación y en la comercialización de la obra, llegando incluso a tener una importancia mayor que la obra en sí. De esta manera, entendiendo la comparación entre un pasado basado en acciones y un presente basado en discursos,  y pensando en la evidente afección que ha tenido sobre nosotros la crisis económica actual, llegamos a la conclusión de que en una situación de menor producción, se otorga una importancia exponencial al fenómeno del discurso sobre lo (poco) que se hace.

Situándonos por tanto en el marco del tardocapitalismo contemporáneo, entendemos el discurso no ya como el motor previo a la creación de una acción, sino como una herramienta de márketing comercial que provoca que la propia acción artística tenga que estar necesariamente incluida dentro de los límites de lo vendible y lo evidentemente aceptado. La acción artística deja por tanto de responder a una necesidad última basada en la crítica para pasar a dar respuestas a los paradigmas cool de las clases intelectuales dominantes. Cabe por tanto plantear la pregunta de si estamos tan necesitados de una manera de contar las cosas que, de tan indirecta y en ocasiones simulada, elude algunas de las cuestiones que lograron convertir al arte en una herramienta imprescindible de reflexión conjunta y  de puesta en crisis de los preceptos establecidos.

OKUPA-ACCIONES URBANAS :: Un texto sobre la incertidumbre, el nomadismo, y la okupación. :: por Jaime Sanz de Haro



Como ninguna investigación se produce sola, ni nadie que investiga lo hace en soledad, es imprescindible mencionar que la presente reflexión tuvo lugar contando con la inestimable ayuda de la profesora Almudena Ribot, en el contexto de su seminario Build it Together, enmarcado en el MPAA 6 de la Escuela de Madrid. 
Gracias a Almudena y a todas las personas que, mencionados al final de este artículo, colaboraron de una u otra manera. 

Madrid, Octubre del 15




1. ESTADO DE LA CUESTIÓN: Nomadismo, Okupación, y hogares dispersos.

La contemporaneidad es una pura incertidumbre, un alejamiento de las realidades fijas, inamovibles y preconcebidas, donde las casualidades aumentan, y las causalidades disminuyen. El ciudadano contemporáneo se halla ante la encrucijada, vieja en el fondo,  pero nueva en nuestro sistema de expectativas, de deber adaptarse a un medio distinto, profundamente volátil, e intensamente ambiguo.
El nomadismo es la respuesta masiva a una de las cuestiones fundamentales que definen nuestro tiempo: la idea de lo precario. Así, ante la falta de cumplimiento de lo esperable, la generación que fue educada en la enseñanza de que el progreso era una constante infinita, asume el hecho de que sus circunstancias no son enteramente controlables, y dependen de factores casuales y ajenos a su voluntad. Influyendo este hecho especialmente en una población específica, encargada de definir algunas de las pautas de comportamiento contemporáneas, nos hallamos ante un “nuevo habitante” de la sociedad urbana actual, que asumiendo su necesario movimiento y su “no pertenencia” a lugares concretos, acaba por instituir un nuevo concepto de casa y una nueva idea de hogar, a la que la arquitectura debe saber encontrar una respuesta consecuente.

En este contexto nos encontramos ante un nuevo paradigma del habitar, del vivir el espacio doméstico. Dejando atrás planteamientos pasados, en los que la casa era entendida por la arquitectura y por la sociedad bajo un sentido de pertenencia y de propiedad,  la constante necesidad de cambios de lugar de residencia y de planteamientos vitales, hacen  entender la nueva casa como un hecho temporal y utilitario, sustituyéndose la idea de hogar por domicilio, y reduciéndose la relación emocional del habitante con el espacio habitado. Al mismo tiempo,  y entendiendo este fenómeno dentro del contexto del uso indiscriminado de internet como herramienta de comunicación masiva, nos encontramos ante la adulteración del concepto hogar por una progresiva virtualización de su significado. Si el migrante de la primera mitad del siglo XX asumía que la distancia física significaba un alejamiento absoluto del concepto de hogar original, implicando esto una empatía mayor con su nuevo contexto, el nuevo ciudadano nómada se encuentra ante la posibilidad de sustituir el hogar por una virtualización del mismo provocando estar físicamente en un lugar, y mentalmente en otro. El migrante entiende al fin internet como un instrumento de sustitución que le acerca sólo virtualmente a lo que él anhela y necesita, alejando el concepto hogar de su realidad física originaria, para someterlo a un proceso de virtualización que lo hace ambiguo e indeterminado.


Es en un contexto social y cultural líquido, en el que como ha sido descrito el concepto hogar ha dejado de significar un hecho físico e invariable , donde situamos la okupación como un fenómeno que aun partiendo de reivindicaciones políticas concretas, es significante de una manera de entender la contemporaneidad en base a incertidumbres constantes. Entroncándola así como un tipo de nomadismo contemporáneo, nos hallamos ante la necesidad de interpretar la okupación como una variación del concepto hogar, en el que éste es tratado como un mero soporte circunstancial. 

Home-line hasta 2010 :: Home -line hasta la actualidad




El nomadismo es arquitectónico, el espacio una representación de las certidumbres o incertidumbres del habitante, la manera en la que expresamos nuestros planes a largo plazo, o nuestras  inseguridades aseguradas. La okupación no es más que un caso más, otro símbolo de la una civilización líquida.
La generación rolling es una generación IKEA, una generación que interpreta la casa como un soporte variable, casual y no causal , y en el que una colección de módulos despersonalizados que permiten la habitabilidad se entienden como infill , como única constante reconocible en el espacio de la incertidumbre




2. OKUPACIÓN COMO ACCIÓN URBANO-POLÍTICA: Soporte e Infill

La okupación parte del condicionante de necesitar un hecho físico que le acompañe. Como fenómeno que trasciende la pura abstracción reivindicativa, parte de la base de la manipulación y la variación de un elemento espacial, y por tanto arquitectónico, que responda a los conceptos que la generan. Este hecho abre el camino del entendimiento del fenómeno en base a parámetros urbanos, estableciéndose una relación directa entre la acción política ( el hecho de okupar ), y la acción urbana ( dónde okupar y cómo afecta la okupación al lugar okupado ) . Partimos por tanto de la base de entender el proceso de okupación no como un fenómeno casual sino estrictamente causal, en el que el lugar elegido deberá responder a una serie de requisitos que dependan de la acción social que sobre él deberá producirse . Así, es necesario partir de la idea de que todo hecho urbano es, en sí mismo, un hecho político, siendo cada decisión urbana una decisión que afecta y que provoca conductas determinadas. De esta manera entendemos la okupación como una acción político-urbana que pretende, precisamente, ser capaz de generar circunstancias urbanas y conductas sociales alternativas a la ciudad.
Para ello, y partiendo de las ideas establecidas por Habracken en torno concepto soporte y al concepto infill, se entiende la okupación como un hecho en el que el espacio okupado es el soporte sobre el que se produce el infill que ésta genera, a modo de acción política. Así, si los planteamientos del propio Habracken se referían al soporte como un lugar que permitía y posiblilitaba una serie de acciones libres e indeterminadas de manipulación espacial por parte de unos usuarios activos, comprendemos la casa okupada como el lugar a través del cual  se hacen posibles las acciones que un conjunto de personas tienen la voluntad de llevar a cabo en un punto de la ciudad en contcreto. La casa okupada se entiende así, bajo una nueva concepción del open-building tradicional de Habracken, como el lugar en el que la acción es la variable dependiente del soporte elegido por un colectivo determinado.




3. DESPLAZAMIENTOS

Parte del entendimiento del fenómeno de la okupación como fenómeno político-urbano, es el análisis de la elección de los lugares okupados por parte de una u otra comunidad. Lejos de entender que los lugares okupados responden exclusivamente a la posibilidad de encontrar lugares vacíos y disponibles,  y si partimos de la base de comprender la okupación como un movimiento que conlleva una acción política implícita, es fácil presuponer que dichos desplazamientos sean consecuencia de la acción a llevar a cabo. De esta manera y comprendiendo la okupación como un tipo de nomadismo político en el que la acción es parte fundamental del hecho que implica el desplazamiento, es imprescindible el análisis de los mismos en base a los diferentes contextos.
El caso concreto de la ciudad de Madrid es, en este sentido, clarificador. Partiendo de la base de no haber sido un ejemplo excesivamente significativo dentro de la cultura okupa española y europea, sí son, sin embargo, evidentemente sintomáticos los desplazamientos que en ella se han venido produciendo a lo largo de las tres últimas décadas. Analizando los primeros movimientos producidos a lo largo de la década de los  años 80 en la ciudad, nos encontramos con una estructura de casas mayoritariamente pequeñas, conformadas por pequeños colectivos, y situados fundamentalmente en los barrios periféricos. La naturaleza de estas pequeñas estructuras viene definida por el entendimiento de la casa okupa como un espacio estrictamente privado y en cierto modo privativo, sin vocación de generar una acción política con repercusión urbana y social en el exterior, y que parten de una endogamia grupal que impide la relación transversal con participantes exteriores. Es por tanto significativo que, entendiendo la elección del lugar como un elemento vinculado con la acción que se quiere realizar, estas pequeñas estructuras se situasen en las áreas periféricas, donde el nivel de visibilidad estaba evidentemente más limitado, y donde la capacidad de divulgación pedagógica era también claramente menor. Así, y partiendo del marco teórico en el que estamos estructurando el discurso, nos encontraríamos en este caso con soportes cuya localización era más casual que causal, y cuyos infills son prácticamente inexistentes en los que no existe intención de generar cambios contextuales y la reivindicación se reduce al el hecho mismo de okupar un espacio en desuso.

Esquema de desplazamientos de los movimientos okupas en la ciudad de Madrid desde los Años 80 

Sin embargo,  y si pasamos a observar la situación a través de los últimos años, década de los años 10 fundamentalmente, encontramos cómo el desplazamiento del centro de gravedad de estas estructuras de la periferia al centro de la ciudad coincide con una variación fundamental en las acciones producidas por la propia estructura. Si las casas okupadas de la periferia en los años 80 se distinguían por ser organismos pequeños, exclusivos y fuertemente identitarios, las nuevas estructuras desarrolladas durante la última década partían de conceptos casi contrarios a la realidad anterior. 

Diagramas de comportamiento en los movimientos okupas de la ciudad de Madrid. A la izquierda, esquema Años 80. A la derecha, esquema Años 10 del presente siglo. 



Haciendo evidente que el desplazamiento a una zona de mayor visibilidad  y por tanto de mayor influencia social conllevaba un cambio en el infill, esto es, en la acción que se llevaría a cabo desde los nuevos soportes, las nuevas estructuras pretendían partir de una vocación fundamentalmente pedagógica; lo privado se hacía público, lo exclusivo inclusivo, y lo endogámico, colaborativo.
El desplazamiento es por tanto una herramienta urbana producida para complementar  y hacer posible la intención socio-polítca. La elección del lugar, que aunque partiendo de premisas éticas completamente distintas se puede entender en base al lenguaje mercantil y al estudio inmobiliario tradicional, establece la naturaleza de la acción que será llevada a cabo, durante el periodo de tiempo que dure la okupación.  





4 EL PATIO MARAVILLAS DE MADRID

El Patio Maravillas de Madrid no sólo es quizás el ejemplo más completo de espacio okupado en la ciudad de Madrid, sino que, a través de él, logramos comprender perfectamente la idea de espacio okupado como espacio-concepto. El espacio se hace idea, transgrede la idea de función y de uso, y se convierte en significado.


Así, el lugar elegido y su manipulación posterior se hacen imprescindibles. Ambas deben responder a la acción que sobre él se va a desarrollar, al infill que a partir de él se va a producir. En este sentido era necesario plantear el lugar de okupación en una zona de amplia influencia y que debía funcionar en dos escalas urbanas diferentes, una global, eligiendo el centro de la ciudad como área con mayor visibilidad  y capacidad pedagógica, y otra local, asentándose en un barrio en el que las dotaciones de carácter social eran escasas, o prácticamente inexistentes. Así, en las dos localizaciones que han existido hasta el momento ( Calle del Amparo 8 y Calle del Pez 21 ) la vocación de Patio Maravillas fue la de crear un espacio que lograse sustituir a la administración en aquellas carencias que ésta estaba mostrando. La primera razón por tanto de ese desplazamiento del que antes estábamos hablando radicaba en la voluntad de generar un espacio que dejaba de ser exclusivo y endogámico, para convertirse en una puerta abierta a la participación a nivel colectivo. Partiendo por lo tanto de la okupación como denuncia en sí misma, que en el caso del Patio Maravillas de la Calle Pez transformó un conjunto de viviendas abandonadas por los excesos especulativos, en un Centro Social Autogestionado, se pasaba a la acción sostenida en el tiempo. Dicha acción entendida como propuesta colectiva ha generado en el Barrio de Malasaña y Conde Duque durante los últimos años no sólo un punto de encuentro y un espacio de pertenencia para los vecinos de dichos barrios, sino un verdadero generador de cosas, de actividades que en forma de taller, de grupos de consumo, o de clases de español para inmigrantes, han logrado hacer entender que el espacio es, además, capaz de generar acciones positivas evidentes a través de su manipulación sociológica.


Esquemas de okupación y generador de actividad en la alteración del espacio del Patio Maravillas de Madrid de la Calle Pez

5. CONCLUSIONES

A veces parece fácil ver, a través de un pequeño ejemplo, cómo todo tiene la capacidad de cambiar a una gran velocidad. La sociedad contemporánea urbana se parece asombrosamente poco en mucho de lo fundamental a la que vivía en nuestras ciudades  de hace tan sólo 30 años. Factores clave como la comunicación masiva a través de internet, la eliminación conceptual de muchas de nuestras fronteras mentales, o la falta de voluntad en los desplazamientos de un nuevo tipo de habitante-migrante, hacen de la sociedad contemporánea una sociedad líquida, olvidada de las antiguas certezas que la relacionaban con cierto sentido arraigado del habitar. El hogar ha pasado de ser la variable independiente de nuestras sociedades a convertirse en una variable que depende de otros muchos factores externos,  haciendo del hogar un soporte imprevisible. La arquitectura tiene en este sentido la responsabilidad de encontrar en este fenómeno social una de sus herramientas más provocadoras, que genere en la vivienda planteamientos no sólo de flexibilidad sino de identificación con espacios vividos en algún caso por tiempos limitados.
En este sentido, se plantea el caso de estudio, la okupación, desde una visión casi alegórica. Utilizando este fenómeno de nomadismo contemporáneo colectivo, entendemos que la arquitectura debe saber crear nuevos instrumentos de pertenencia, que difieran del sentimiento pasado del hogar como lugar perenne e invariable, y que permitan, a través de la gestión y del entendimiento de la vivienda como un espacio común de convivencia colectiva, un nuevo sentido de pertenencia que no esté ligado al tiempo, sino a la felicidad que genera el encuentro entre personas. En este sentido se plantea que una vida basada en la incertidumbre y en el desplazamiento constante no es compatible con el individualismo actualmente planteado por  la vivienda contemporánea, haciendo necesario aprender de ejemplos como los planteados por la okupación, que  logrando volver a transformar la vivienda-domicilio en vivienda-hogar, establecen nuevos paradigmas que contrarestan una situación social desarraigada.
De la misma manera, cabe entender el fenómeno en un sentido menos alegórico, y que entronca decisivamente con uno de las grandes problemáticas que hoy se ponen en crisis: la gestión. Así, es necesario entender la okupación no sólo como un movimiento de reivindicación política sino de sustitución de las carencias urbanas no cubiertas por la administración. De este modo, la okupación pone en crisis a través de métodos de gestión no sólo más horizontales sino directos, fáciles e intuitivos, la absurda complejidad de una sociedad urbana excesivamente normatizada y cuyos organismos burocráticos logran hacer coagular necesidades y voluntades básicas de los vecinos de los barrios en nuestras ciudades. Es necesario replantear la enorme distancia existente entre los organismos oficiales de gestión, y las necesidades y voluntades de los vecinos. La opacidad existente, así como la intensa pérdida de energías económicas y humanas en el proceso, no sólo son generadoras de una  inmensa corrupción, sino que eliminan la capacidad innata que como ciudadanos,  tenemos  como participantes.



5. BIBLIOGRAFÍA Y AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRÁFICOS.

Aunque ninguna investigación es investigación si no se han consultado las obras de personas que, antes que nosotros, han pensado y reflexionado sobre un tema en concreto, en este caso el asunto tratado hacía necesario que la investigación contase, además, con  los relatos de personas que han tenido la oportunidad de vivir la okupación como una vivencia personal. El testimonio de personas que han experimentado este fenómeno de primera mano ha sido imprescindible para escribir este artículo. Nos gustaría agradecer su colaboración al arquitecto Pablo García Bachiller,  de Arquitecturas de la Necesidad, y a la arquitecta Belén Sánchez, del colectivo Decrece Madrid, por darnos su visión personal como arquitectos a través de sus vivencias particulares y sus experiencias personales.  A la arquitecta Verónica Sánchez, de N´Undo, por ser una constante provocadora de buenas ideas, y a la socióloga Ángela García Bernardos por conectar, desde la perspectiva antropológica, las visiones arquitectónicas que planteaba este trabajo.



Además, han sido consultadas las obras y las páginas web:
Arquitectura y Política _ Josep María Montaner + Zaida Muxi
Okupa Madrid, 1985-2011 _ Seminario de Historia Política y Social de las Okupaciones en Madrid-Metrópolis. Ed Diagonal
Donde están las llaves _ Ramón Adell Argilés y Miguel Ángel Martínez. Ed Catarata.
www.okupatutambien.net _ Orígenes y evolución del movimiento okupa en el estado español
Manual de Okupación : Anónimo ( www.okupatutambién.net)


Madrid, Mayo del 15